cruzzzzz

Por María Paula Remondegui y Luciana Bonetti

«Justicia, Memoria e Identidad. Relatos de sobrevivientes de La Perla en torno a la experiencia del testimonio judicial y sus incidencias sociales, Córdoba, 1983-2010.», como decidimos nombrar nuestro trabajo final de la Licenciatura en Comunicación Social, fue concebido con el objetivo principal de indagar la incidencia de la institución Justicia sobre la cohesión y la construcción identitaria de aquellos que sufrieron la acción directa del terrorismo de Estado a través de su principal instrumento: el Campo (sobrevivientes). La investigación tuvo como punto de inflexión y disparador de los principales interrogantes, el primer juicio oral y público realizado en la provincia de Córdoba sobre crímenes de lesa humanidad.

Primer «Juicio a Menéndez» en Córdoba

Desarrollado entre el 27 de mayo y el 24 de julio de 2008, juzgó la denominada causa “Brandalisis”, rebautizada mediáticamente como “Juicio a Menéndez”, que implicó el secuestro, desaparición, tortura, asesinato y enterramiento clandestino de Hilda Flora Palacios, Humberto Horacio Brandalisis, Carlos Enrique Lajas y Raúl Oscar Cardozo. Y fueron juzgados: el ex comandante del Tercer Cuerpo de Ejército, Luciano Benjamín Menéndez, y quienes conformaban el “Grupo de Tareas” de La Perla. La elevación a juicio reconoció una incidencia inédita en las subjetividades y redes sociales de los sobrevivientes del campo “La Perla”, la mayoría de ellos, testigos en la causa. En ese sentido, consideramos las características que lo constituyen una experiencia novedosa:

  • Primer juicio oral y público sobre crímenes de lesa humanidad en Córdoba, lo que determinó una importante repercusión mediática y social, conllevando un inusual grado de exposición para los testigos.
  • Primer juicio de lesa humanidad en Córdoba desarrollado bajo el Plan Nacional de Acompañamiento y Asistencia a los Querellantes y Testigos Víctimas del terrorismo de Estado. El Equipo de Acompañamiento estuvo compuesto por psicólogos instruidos en la temática de derechos humanos.

Propuesta

La hipótesis general de la investigación planteó que, para el colectivo de personas estudiado, el acto de prestar testimonio judicial y las condiciones socio-político-institucionales en que se enmarca este proceso determinan, en gran parte, su categorización y visibilidad social en tanto sobrevivientes de la Perla, redefiniendo el lugar que ocupan, principalmente,  en la construcción de una memoria colectiva, y habilitando u obstruyendo el despliegue de redes identitarias tendientes a la grupalidad.

Perspectivas y relevancia del estudio

El testimonio actúa como disparador de una serie de  procesos que ineludiblemente llevan a considerar el vínculo entre memoria e identidad, así como su incidencia en el devenir colectivo. En tales condiciones, la comunicación constituye un eje transversal, susceptible de ser reconocido y estudiado, no sólo en las consecuencias que el juicio tuvo para el grupo de sobrevivientes, sino también en la experiencia de militancia, en  el  secuestro, la liberación, el testimonio y  la reconstrucción que cada uno de los sobrevivientes hizo de su vida y de su entorno cotidiano. Asimismo, consideramos que los procesos mencionados no pueden entenderse sin abordar la perspectiva de la institucionalidad, cuya aplicación nos permitirá entender las dinámicas que conlleva la construcción de la memoria colectiva.

Motivaciones

Gran parte del interés que despertó el tema propuesto residió en el vínculo familiar que existe entre una de las investigadoras y algunos de los integrantes del colectivo estudiado. Abordamos dicha circunstancia desde la convicción de que el incentivo personal, inherente a toda investigación, en su riesgo de sesgarla u obturarla, también conlleva la posibilidad enriquecerla. Esto último, siempre y cuando se exponga con honestidad la posición del/a investigador/a. En nuestro caso particular, la evidencia del vínculo conlleva casi indefectiblemente a su esclarecimiento, de la misma forma que facilitó el acceso a las fuentes y a algunas observaciones que de otro modo hubieran estado fuera de nuestro alcance. Asimismo, destacamos la distancia generacional existente entre investigadoras e investigados, lo cual, de alguna forma, nos deja fuera de la experiencia traumática del terrorismo de Estado, no pudiendo acceder a ella más que por la trasmisión oral de nuestros antecesores, y, más precisamente, de aquéllos que transitaron la experiencia del campo.

Metodología

En cuanto al método que utilizamos fue, principalmente, el biográfico, en tanto se  estructuró la investigación a partir de distintos puntos de inflexión relacionados al testimonio de los sobrevivientes, principalmente, en la etapa posterior a su liberación  y relacionados con los procesos judiciales enfrentados. Las técnicas que se utilizaron  fueron la entrevista semi-estructurada, con una primera etapa de apertura y una segunda de profundización; y la observación directa, cuyo diseño fue simple.

En relación a los sujetos sobre los que se basa la presente investigación, la particularidad de los entrevistados reside en que hayan sido secuestrados por el Estado y “desaparecidos” durante más de seis meses en el campo “La Perla”,  entre marzo de 1976 y diciembre de 1979, a la vez que hayan testificado en alguna de las causas relativas. Sin embargo, a esta selección se sigue un condicionamiento insalvable, pues la relación íntima de una de las investigadoras con algunos de los entrevistados determina el origen de una red de relacionamientos pre-existentes que fijó, a su vez, la disponibilidad o acceso que los demás sujetos demuestren,  de acuerdo a las afinidades o solidaridades ya establecidas, o en proceso.

Recapitulaciones y conclusiones

Consideramos que dentro de la revisión del pasado reciente, la temática de la supervivencia en sí, y no sólo como fuente de información para el conocimiento de la dinámica gestada en los campos de tortura y exterminio, constituye un eje fundamental para entender las posibilidades u obstáculos que se nos generan en la tarea de lograr una interpretación cabal de lo que significó el terrorismo de Estado en Argentina y, a través de ello, juzgar a los responsables de los crímenes que, por sus dimensiones y características, afectan el concepto mismo de humanidad.  De esta forma, siendo conscientes de que los sobrevivientes constituyen una de las pocas fuentes capaces de trasmitir información veraz sobre el horror sucedido en los campos, resulta de fundamental importancia revisar las condiciones en que dicha verbalización será posible. Esto implica, principalmente, reconocer que  “son los únicos que pueden contar pero los buscamos para que cuenten” (Mariana Tello, entrevista personal, 2010), y luego reflexionar sobre las  necesidades en torno al marco  (judicial o social) posible de escucha de ese testimonio. Esto nos lleva a desentrañar otra de las motivaciones fundamentales de la investigación, anclada en la particularidad del colectivo de entrevistados, y  refiere a la posibilidad de contribuir en los procesos de institucionalidad emergentes en el grupo. De esto resulta que el trabajo haya sido concebido como un esfuerzo de interacción y comprensión mutua, en el deseo de sumar, a los fines particulares de la investigación,  la contención de las necesidades personales y comunes que los entrevistados expresaron en su rol de  agentes de memoria en tanto víctimas directas de la lógica concentracionaria del  terrorismo de Estado. Asimismo, esto se sostiene en la convicción de que la institución de los sobrevivientes de La Perla como grupo de acción significaría un valioso aporte para la memoria sobre el terrorismo de Estado en Córdoba, participando en la red institucional de organismos comprometidos en la defensa de los DD.HH y la condena judicial (y social) a los crímenes de la última dictadura. En ese sentido, es de destacar que el advenimiento de juicios abocados, en particular, al juzgamiento de los hechos sucedidos en La Perla durante su funcionamiento como campo de tortura y exterminio, prevé, con base en las redes propiciadas en el marco del juicio a Menéndez 2008 en Córdoba, nuevas condiciones para el desenvolvimiento de la mencionada grupalidad-institucionalidad.

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta